Caracterización clínica de pacientes con endocarditis infecciosa

Autores/as

  • Julio Enrique Torres-Reyes Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Isora Magdalena Sánchez-Lorenzo Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Héctor Peña-Rodríguez Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.
  • Carlos Rafael Pérez-Santiesteban Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Elizabeth Pérez-Velázquez Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Palabras clave:

ENDOCARDITIS, FIEBRE, STAPHYLOCOCCUS AUREUS, ENDOCARDITIS/ diagnóstico

Resumen

Fundamento: la endocarditis infecciosa es una enfermedad relativamente infrecuente, en muchas ocasiones de difícil diagnóstico y alta mortalidad.

Objetivo: caracterizar desde el punto de vista clínico los pacientes con endocarditis infecciosa ingresados en los servicios de medicina interna y cardiología del hospital "Dr. Ernesto Guevara de la Serna", de Las Tunas, en el periodo de enero 2012 a diciembre 2015.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, en 22 pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa, atendidos en el lugar y período antes señalados. Para la recolección de la información se utilizaron fuentes secundarias, a través de la revisión de historias clínicas.

Resultados: predominaron los pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa perteneciente al grupo de edad entre 41 y 50 años en el 27,3 % de los casos, el sexo masculino en el 68,1 %. El antecedente patológico personal que se manifestó mayormente fue la cardiopatía isquémica en el 36,4 %, dentro de las manifestaciones clínicas la fiebre en el 90,9 %. La endocarditis infecciosa fue diagnosticada al ingreso en 14 pacientes, 63,6 % del total. En ocho pacientes (36,4 %) no hubo coincidencia entre el diagnóstico presuntivo y el definitivo. Predominaron las vegetaciones valvulares en el ecocardiograma en el 40,9 % y fue aislado el Estafilococo aureus en un 40,9 % de los casos.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes conendocarditis infecciosa, en los que la fiebre se presentó como manifestación clínica en casi la totalidad de la muestra. En más de la mitad de los casos coincidió el diagnóstico presuntivo al ingreso con el diagnóstico definitivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Enrique Torres-Reyes, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar

Isora Magdalena Sánchez-Lorenzo, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Héctor Peña-Rodríguez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Residente de segundo año de Medicina Interna

Carlos Rafael Pérez-Santiesteban, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Estudiante de sexto año de Medicina. Interno vertical en Medicina Interna

Elizabeth Pérez-Velázquez, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Neumotisiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesora Asistente

Citas

Roca Goderich R, Smith Smith VV, Paz Presilla E, Lozada Gómez J, Serret Rodríguez B, Llamos Sierra N, et al. Temas de Medicina Interna. 4 ed. La Habana: ECIMED; 2002. P. 466-476.

Harrison. Principios de Medicina Interna. 18ª edición. Volumen I. México: Mc Graw Hill; 2009. cap 118. P. 789-798.

Farreras Rozman. Medicina Interna. 14ª edición. Madrid, España: Editorial Harcourt; 2000. Sec 3, Cap. 70.

Horacio Casabé H. Consenso de endocarditis infecciosa Revista Argentina de Cardiología [revista en internet]. 2016 [citado 12 de diciembre 2017]; 84(supl). Disponible en: https://www.sac.org.ar/wp-content /uploads/2017/01/consenso-de-endocarditis-2017.pdf.

Habib G, Lancellotti P, Antunes M J, Bongiorni M G, Casalta J P, Del Zotti F, et al. Comentarios a la guía ESC 2015 sobre el tratamiento de la endocarditis infecciosa / Rev Esp Cardiol. [revista en internet]. 2016 [citado 23 de enero 2018]; 69(1): 7-10. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2015.11.015.

Habib A, Lancellotti P, Antunes MJ, Bongiorni MG, Casalta JP, Del Zotti F, et al. 2015 ESC Guidelines for the management of infective endocarditis: The Task Force for the management of Infective endocarditis of the European Society of Cardiology. Eur Heart J. [revista en internet]. 2015 [citado 23 de enero 2018]; 36(44): 3075-3128. Disponible en: https://academic.oup.com/eurheartj/article-abstract/36/44/3075/2293384.

MINSAP. Anuario Estadístico de Salud, Las Tunas 2015. La Habana: MINSAP. 2016. Disponible en: http://infomed.ltu.sld.cu/blog/2016/11/08/anuario-estadistico-de-las-tunas-2015/.

Durack DT, Lukes AS, Bright DK. New criteria for diagnosis of infective endocarditis: utilization of specific echocardiographics findings. Duke Endocarditis Service. Am J Med [revista en internet]. 1994 [citado 23 de enero 2018]; 96(3): 200-9. Disponible en: http://www.amjmed.com/article/0002-9343(94)901430/full text.

Li JS, Sexton DJ, Mick N, Nettles R, Fowler VG Jr, Ryan T, et al. Proposed modifications to the Duke criteria for the diagnosis of infective endocarditis. Clin Infect Dis. [revista en internet]. 2000 [citado 23 de enero 2018]; 30(4): 633-638. Disponible en: https://academic.oup.com/cid/article-abstract/30/4/633/419335.

Kazelian L, Vidal L, Neme R, Gagliardi J. Endocarditis infecciosa activa: 152 casos. Medicina [revista en internet]. 2012, Feb [citado 23 de enero 2018]; 72(1): 109-114. Disponible en: MedicLatina.

Cecil. Tratado de Medicina Interna. 24ª ed. Vol I. Barcelona, España: Elsevier España, S.L. 08021. t1; 2013. cap 76. p 466-476.

Grupo de Trabajo de Endocarditis Infecciosa de la Sociedad Europea de Cardiología. Guía de práctica clínica sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la endocarditis infecciosa. Rev Esp Cardiol [revista en internet]. 2004 [citado 23 de enero 2018]; 57(10): 952-62. Disponible en: https://www.sciencedirect. com/science/article/pii/S0300893204772243.

Tápanes Daumy H, Fleitas Ruisanchez E, Díaz Bertot E, Savío Benavides A, Peña Fernández M. Apuntes sobre la fisiopatología, etiología, diagnóstico, tratamiento y profilaxis de la endocarditis infecciosa. Revista Cubana De Pediatría [revista en internet]. 2014, Jul [citado 23 de enero 2018]; 86(3): 354-367. Disponible en: MedicLatina.

Baca K, Puente H, González F, Leyva K, Rodríguez B, Medina F. Endocarditis infecciosa secundaria a Streptococcus gordonii, complicada con aneurisma y fístula en válvula mitral. Reporte de caso. Revista Médica Herediana [revista en internet]. 2017, Enero [citado 23 de enero 2018]; 28(1): 37-41. Disponible en: MedicLatina.

Vega-Sánchez A, Santaularia-Tomas M, Pérez-Román D, Cortés-Telles A. Endocarditis infecciosa. Experiencia de 5 años en un tercer nivel de referencia en Yucatán México. Revista Médica Del IMSS [revista en internet]. 2016, Jul [citado 23 de enero 2018]; 54(4): 343-348. Disponible en: MedicLatina.

Daumy H, Ruisánchez E, Bertot E, Benavides A, Fernández M. Behavior of infective endocarditis at the Pediatric Cardiocentro William Soler from 2000-2012. CorSalud [revista en internet]. 2014 [citado 23 de enero 2018]; 6(1): 47-55. Disponible en: MedicLatina.

Descargas

Publicado

2018-06-13

Cómo citar

1.
Torres-Reyes JE, Sánchez-Lorenzo IM, Peña-Rodríguez H, Pérez-Santiesteban CR, Pérez-Velázquez E. Caracterización clínica de pacientes con endocarditis infecciosa. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 13 de junio de 2018 [citado 8 de septiembre de 2025];43(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1472

Número

Sección

Artículos originales