Dental care of people younger than 19 years old in the province of Las Tunas, three-year results

Authors

Keywords:

DENTAL CARE, ADOLESCENT, CHILD, HEALTH SERVICES COVERAGE

Abstract

Background: the oral health is a component of the general health and it is vital for an adequate growth and development of children and adolescents. It is a priority within the current national program of dental care.

Objective: to characterize the dental care of people younger than 19 during 3 years in the province of Las Tunas, from January 2015 to December 2017.

Methods: a retrospective descriptive study was carried out with a universe made up of all the patients of the province of Las Tunas, during the period herein declared. The sample included the patients younger than 19 years of age. The data were taken from records of statistical information of the Provincial Health Department. The indicators were analyzed on the basis of the national program of dental care.

Results: the covering range of dental care to patients younger than 19 years of age was more than 89% during the 3 years of the study; the examined patients were more than 92 %; complete curative attention was better in 2016 (86,4 %). The application of fluoridated varnish reached three quarters of the sample in 2016 and 2017 in rural schools; it was lower in the rest. Fluoridated mouth rinse was only insufficient in adolescents of 15 to 18 years of age. The municipality of Amancio presented the best results.

Conclusions: the study characterized the dental care of people younger than 19 years of age during 3 years in the province of Las Tunas, showing encouraging advances regarding the indicators of the country.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yaite González-Rodríguez, Dirección Provincial de Salud. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Profesor Instructor

Yadira Rodríguez-González, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Maydelyn Ureña-Espinosa, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Lidice Esther Mesa-Rodríguez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral y en Cirugía Máxilo Facial. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Profesora Asistente

Eduardo Inocencio López-Herrera, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Máster en Atención de Urgencias en Estomatología. Profesora Asistente

References

González Rodríguez S, Pedroso Ramos L, Rivero Villalón M, Reyes Suárez VO. Epidemiología de la caries dental en la población venezolana menor de 19 años. Medimay [revista en internet]. 2015 [citado 9 de julio 2018]; 20(2). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/382.

Gispert Abreu Ed, Bécquer Águila JL. Salud bucal poblacional, una prioridad en todas las políticas. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2015 [citado 27 de septiembre 2018]; 52(3). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/943.

Cubero González R, López Martín D, Torres Gárriz L, López Otero E, González Linares Y, Morffi Pérez A. Atención estomatológica incremental y prevalencia de caries dental en población menor de 19 años Incremental dental care and prevalence of dental caries in the population under 19 years. MediCiego [revista en internet]. 2018 [citado 27 de septiembre 2018]; 20(2). Disponible en: http://www.revmediciego .sld.cu/index.php/mediciego/article/view/150.

Sosa Rosales MC. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. La Habana: Editorial Ecimed; 2017. p. 71-108.

Fornaris Frías M, Castillo Peralta M, Rodríguez Morales A, Arias Arañó Z, Acosta Pérez Y. Evaluación de la satisfacción de los usuarios con la atención estomatológica al menor de 19. MEDISAN Médico [revista en internet]. 2006 [citado 27 de septiembre 2018]; 10(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_ 2_06/san05206.

González Desdín I, Legrá Matos SM. Comportamiento de la atención estomatológica preventiva en pacientes de 10-14 años en la provincia Holguín. Correo Científico Médico [revista en internet]. 2012 [citado 27 de septiembre 2018]; 16(3). Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/ article/view/352.

Ministerio de Salud Pública. Registro de Nacional de estadística de estomatología. La Habana, Cuba: Editorial Ciencias Médicas, 2015-2017.

Dirección General de Investigación y Salud Pública Generalitat Valenciana. Programa de salud bucodental en los centros docentes. 2005. Disponible en: http://www.sp.gva.es.

Carballo A. Proyecto Anaco-U.C.V. Estudio epidemiológico sobre la pérdida prematura del primer molar permanente en niños con edades comprendidas entre 6 y 10 años. Acta Odontol Venez [revista en internet]. 2001 [citado 27 de septiembre 2018]; 39(2): 42-6. Disponible en: http://www.actaodontologica. com/ediciones/2001/2/estudio_epidemiologico_perdida_prematura_primer_molar_permanente.asp.

Gispert Abreu Ed, Serrate PC, Herrera Nordet M. Salud bucal poblacional y su producción intersectorial. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2015 [citado 27 de septiembre 2018]; 52(Sup. Esp). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/807.

Rodríguez Jiménez ML, Martínez Céspedes LI, Ladrón de Guevara Cruz TE, Lao Bernal AY. Análisis de la situación de salud bucal de un consultorio médico de la familia. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2016 [citado 27 de septiembre 2018]; 41(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/646.

Torres Gárriz L, Morffi Pérez A, López Otero E, Machado Ramos S, Pérez Morgado R, Sardiñas Montero E. Comportamiento de la salud bucal de la población perteneciente a la Clínica Estomatológica Centro. MediCiego [revista en internet]. 2015 [citado 27 se septiembre 2018]; 21(4). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/522.

Cubero González R, López Martín D, Estrada Guerra Y, Estrada Guerra Y, Giance Paz L, Malpica Pacheco J. Repercusión social de la aplicación del Programa de Asistencia Estomatológica Incremental en la población del Policlínico “Belkis Sotomayor Álvarez”. MediCiego [revista en internet]. 2017 [citado 27 se septiembre 2018]; 23(1). Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/ view/653.

Published

2019-03-01

How to Cite

1.
González-Rodríguez Y, Rodríguez-González Y, Ureña-Espinosa M, Mesa-Rodríguez LE, López-Herrera EI. Dental care of people younger than 19 years old in the province of Las Tunas, three-year results. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2019 Mar. 1 [cited 2025 Sep. 8];44(2). Available from: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1577

Issue

Section

Original articles