La cirugía mucogingival en el tratamiento de la recesión periodontal

Autores/as

  • Omelio Fontaine Machado Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.
  • Ana Maria García Jiménez Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.
  • María Del Carmen Fontaine Uliver Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Palabras clave:

RECESIÓN GINGIVAL, ENCÍA, CALIDAD DE VIDA.

Resumen

La recesión periodontal es la pérdida total o parcial de la encía que cubre a la raíz, teniendo como resultado un margen gingival apical, una opción terapéutica es la cirugía mucogingival, para tratar de cubrir la raíz dental expuesta. Se presenta a un paciente masculino de 40 años de edad de la raza blanca, con antecedentes de salud anterior, remitido de atención primaria por presentar recesión periodontal grado II a nivel del 31, causada por un trauma de la oclusión, no signos de movilidad dentaria, buena higiene bucal. Previa indicación de terapia medicamentosa y estudio hematológico se procedió a la realización de un injerto libre de encía, para la reducción del nivel de retracción periodontal. Fue evolucionado en consulta por un periodo de tres meses. Se logró la satisfacción del paciente desde el punto de vista estético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omelio Fontaine Machado, Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Especialista de Primer Grado en Periodoncia. Máster en Salud Bucal Comunitaria. Profesor Asistente.

Ana Maria García Jiménez, Clínica Estomatológica Docente "3 de Octubre", Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Ortodoncia. Profesora Asistente.

María Del Carmen Fontaine Uliver, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Estudiante de cuarto año de Estomatología. Alumna Ayudante de Periodoncia.

Citas

Carranza F. Periodontología clínica de Glickman. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1982. p. 4-32

Prichard J. Enfermedad periodontal avanzada. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1977. p. 1-3

Ventura Hernández MI; Alfaro Mon M; Nasco Hidalgo N; Pérez Majín M; López García RM. Prevención y tratamiento de lesiones recesión por el estomatólogo general integral Rev. Habanera cienc. Med [revista en internet]. 2006 [citado 14 de septiembre 2015]; 5(3). Disponible en: http://www.ucmh.sld.cu/rhab/vol15_num3/rhcm10306.htm.

Bascones Martinez A. Periodoncia, Diagnostico y tratamiento de la enfermedad periodontal, ediciones avances. 2a ed. Madrid, España; 1990. cap.29. p. 389-410.

Vicario-Juan M, Pascual-La Rocca A. Técnicas de cirugía mucogingival para el cubrimiento radicular. RCOE [revista en internet]. 2006 [citado 14 de septiembre 2015]; 11(1). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138-123X2006000100004.

Fabrizi S, Ortiz-Vigón Carnicero A, Bascones-Martínez A. Tratamiento periodontal regenerativo en dientes con afectación furcal. Avances en Periodoncia [revista en internet]. 2010, Dic [citado 14 de septiembre 2015]; 22(3): 147-156. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852010000300004&lng=es.

Díaz Caballero A, Arcila Aristizabal T, Arrieta González L. Injerto de tejido conectivo subpediculado y colgajo de avance coronal para el tratamiento de una recesión gingival en paciente con tratamiento de ortodoncia: Presentación de un caso. Avances en Periodoncia [revista en internet]. 2009, Ago [citado 14 de septiembre 2015]; 21(2): 71-74. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852009000200002&lng=es.

Matos Cruz R, Bascones-Martínez A. Tratamiento periodontal quirúrgico: Revisión. Conceptos. Consideraciones. Procedimientos. Técnicas. Avances en Periodoncia [revista en internet]. 2011, Dic [citado 14 de septiembre 2015]; 23(3): 155-170. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852011000300002&lng=es.

Hernández Duque C, Herrera Herrera A, Díaz Caballero A, Antines Freitas D. Unión de técnicas ortodónticas con flexicorticotomía periodontal para el manejo de tratamiento ideal. Salud, Barranquilla [revista en internet]. 2012, Dic [citado 14 de septiembre 2015]; 28(3): 419-424. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522012000300009&lng=en.

Discepoli N, Costa Berenguer X, Bascones-Martínez A. Regeneración de los defectos periodontales intraóseos: combinación de membranas barrera y material de relleno: evidencia preclínica y clínica. Avances en Periodoncia [revista en internet]. 2012, Dic [citado 14 de septiembre 2015]; 24(3): 145-150. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-65852012000300005&lng=es.

Descargas

Publicado

2015-06-26

Cómo citar

1.
Fontaine Machado O, García Jiménez AM, Fontaine Uliver MDC. La cirugía mucogingival en el tratamiento de la recesión periodontal. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 26 de junio de 2015 [citado 5 de septiembre de 2025];40(10). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/342

Número

Sección

Presentaciones de casos