Características de pacientes con cáncer de mama diagnosticado en el año 2013 en el municipio de Las Tunas

Autores/as

  • Enrique Nicolás Milián Mosquera
  • Tereza Rodríguez Feliz
  • María Victoria Justo Celorrio
  • Rigoberto Batista Serrano
  • Juan Carlos Algarin Mariño

Palabras clave:

NEOPLASIAS DE LA MAMA, GANGLIOS LINFÁTICOS, METÁSTASIS LINFÁTICA, TUMOR CARCINOIDE.

Resumen

Fundamento: el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte de las mujeres en el mundo. El diagnostico precoz y el tratamiento oportuno de las lesiones mamarias constituyen pilares fundamentales en la evolución y pronóstico de este tipo de cáncer. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de las pacientes con cáncer de mama del municipio de Las Tunas, provincia del mismo nombre, Cuba; en el periodo de enero a diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio observacional-descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por las 59 pacientes que se les diagnosticó cáncer de mama. Se estudiaron los antecedentes patológicos personales, antecedentes patológicos familiares de patología mamaria, menopausia, ingestión de hormonas y otros factores asociados. Se definió el BIRADS (por las siglas en inglés de Breast Imaging reporting and data system) mamográfico y se determinó la etapa clínica en que estaban las pacientes cuando se realizó el diagnóstico. Para la recolección de la información fueron utilizados datos estadísticos, historias clínicas individuales, hojas de cargo y resultados de las biopsias y se procesaron por el método estadístico porcentual. Resultados: en la muestra predominó el grupo de edad entre los 50-59 años, los principales factores de riesgo asociados estuvieron relacionados con los antecedentes familiares de haber padecido esta enfermedad, la categoría mamográfica predominante fue la BIRADS IV, y la etapa clínica II. Conclusiones: el mayor por ciento de pacientes se diagnosticó de forma tardía, a pesar de los esfuerzos del sistema nacional de salud para aumentar la pesquisa del cáncer de mama.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enrique Nicolás Milián Mosquera

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesor Asistente. Dirección Municipal de Salud

Tereza Rodríguez Feliz

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Imagenología. Máster en Ciencias en Longevidad Satisfactoria. Investigador Agregado. Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas

María Victoria Justo Celorrio

Especialista de Primer Grado en Radiología. Máster en Ciencias en Atención Integral a la Mujer. Profesora Asistente. Policlínico “Gustavo Aldereguia Lima”

Rigoberto Batista Serrano

Especialista de Primer Grado en Cirugía Plástica y Caumatología. Profesor Instructor. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”

Juan Carlos Algarin Mariño

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista de Primer Grado en Imagenologia. Hospital “Guillermo Dominguez”, Puerto Padre. Las Tunas, Cuba

Descargas

Publicado

2015-06-12

Cómo citar

1.
Milián Mosquera EN, Rodríguez Feliz T, Justo Celorrio MV, Batista Serrano R, Algarin Mariño JC. Características de pacientes con cáncer de mama diagnosticado en el año 2013 en el municipio de Las Tunas. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 12 de junio de 2015 [citado 6 de septiembre de 2025];40(7). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/37

Número

Sección

Artículos originales