Intoxicación aguda por plaguicidas en edades pediátricas. Guatemala, 2011
Palabras clave:
PLAGUICIDAS, ENVENENAMIENTO/epidemiología, NIÑO.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de la Intoxicación Aguda por plaguicidas en edades pediátricas en Guatemala, que abarcó el período de enero hasta diciembre del 2011. La muestra estuvo comprendida por 457 pacientes en edades pediátricas. Se analizaron las variables: edad y sexo, actividad que realizaba en el momento de la intoxicación, tipo de plaguicida, severidad, utilización de equipos de protección y lugar de asistencia médica. Las variables para el análisis de los indicadores fueron obtenidas por el Centro Nacional de Epidemiología. Como resultados fundamentales se observó que la Intoxicación Aguda por plaguicidas afectó principalmente al grupo de edades entre 17 y 19 años. El sexo masculino fue el más perjudicado, el mayor porciento de afectados, según causa, fue accidente de trabajo, con un 68% del total de casos; el tipo de plaguicida más utilizado que provocó intoxicación fue el paraquat; predominó la forma severa en los que no usaron medios de protección y el lugar de atención médica y de notificación correspondió al hospital.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.