marzo-abril

Tabla de contenidos

Artículos originales

Hallazgos clínicos, radiológicos y tomográficos en pacientes con la COVID-19

Fundamento: la tomografía de pulmón es el estudio de elección para evaluar el parénquima pulmonar en la enfermedad intersticial pulmonar difusa, este tipo de lesión puede ser causado por la COVID-19.

Objetivo: describir hallazgos clínicos, radiológicos y tomográficos, en pacientes diagnosticados con la COVID-19 en el Hospital Cubano de Catar, entre marzo y junio de 2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo a una serie de 15 casos positivos a la COVID-19, con estudio de tomografía axial computarizada (TAC) de tórax, atendidos en el hospital y periodo de tiempo declarados. Se dividió la muestra en dos grupos: evolución satisfactoria y no satisfactoria. Se evaluaron: edad, sexo, nacionalidad, presencia de comorbilidades, exámenes de laboratorio (leucograma, lactato deshidrogenasa (LDH), proteína C reactiva, glucemia), Rx inicial de tórax, hallazgos tomográficos (cantidad de segmentos afectados, morfología de la lesión y justificación del estudio).

Resultados: los grupos de edades más numerosos fueron los de 41-50 y 51-60 años. Siete pacientes tuvieron evolución no satisfactoria y ocho satisfactoria. La nacionalidad filipina fue la más frecuente, los egipcios tuvieron peor evolución. El sexo femenino fue más numeroso y de peor evolución. La diabetes fue la comorbilidad que más incidió. Los pacientes con mala evolución mostraron: leucograma evolutivo, LDH, proteína C reactiva y glucemia alterados; Rx inicial de tórax con afectación de más de dos cuadrantes; lesiones de 10-18 segmentos en TAC de pulmón y presencia de lesiones en vidrio deslustrados.

Conclusiones: se describieron los hallazgos clínicos, radiológicos y tomográficos encontrados, logrando tipificar características para los pacientes con mala evolución.

Alexander Sosa-Frias, Oreste Mojena-Mojena
Pág(s):e2694
911 lecturas
Factores pronósticos en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada

Fundamento: la enfermedad pulmonar obstructiva crónica tiene una alta prevalencia a nivel mundial. Es importante conocer los mecanismos que influyen en la elevada mortalidad de la forma exacerbada de la enfermedad.

Objetivo: identificar los factores pronósticos que inciden en la mortalidad al egreso de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada y evaluar la utilidad del análisis estadístico implicativo en la identificación de dichos factores.

Métodos: se realizó un estudio observacional analítico prospectivo de casos y controles, anidados en una cohorte de pacientes con el diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica exacerbada, atendidos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Saturnino Lora Torres”, de Santiago de Cuba, de enero 2014 a septiembre 2016. Se aplicó el análisis estadístico implicativo para alcanzar el objetivo declarado, utilizando la regresión logística binaria como estándar de oro para evaluar la eficacia de la técnica propuesta.

Resultados: se identificaron por ambas técnicas, como factores de mal pronóstico, el estado de coma a las 24 horas del ingreso. La regresión logística binaria detectó además la presencia de tromboembolismo pulmonar. El análisis estadístico implicativo también identificó como factor de mal pronóstico la taquicardia a las 24 horas, no detectado por la regresión logística.

Conclusiones: se identificaron factores de mal pronóstico y se verificó la utilidad de la metodología de empleo del análisis estadístico implicativo, la cual se propone como complemento de la regresión logística para este tipo de investigaciones.

Iraibis Rodríguez-Pérez, Nelsa María Sagaró-del-Campo, Larisa Zamora-Matamoros, Alejandro Martínez-Álvarez
Pág(s):e2643
1383 lecturas
Características de pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica atendidos en el hospital militar de Camagüey

Fundamento: la enfermedad cerebrovascular isquémica es un problema de salud que, además, genera un impacto negativo desde el punto de vista social.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica ingresados en el servicio polivalente de cuidados intensivos del Hospital Militar Clínico Quirúrgico Docente “Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja”, en la provincia de Camagüey, de octubre 2017 a octubre 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en los pacientes, institución y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo del estudio estuvo constituido por 53 de estos pacientes. Se utilizó la estadística descriptiva para analizar los datos.

Resultados: el infarto aterotrombótico fue el subtipo más frecuente (50,94 %), predominando el sexo masculino (73,58 %) y la afectación del grupo de 60 a 74 años (49,05 %). La hipertensión arterial fue la comorbilidad más prevalente (86,79 %). El déficit motor fue el signo más frecuente en la admisión de los pacientes (92,45 %). La neumonía (39,62) y la hipertensión endocraneana (28,3 %) fueron las complicaciones más habituales y el estado al egreso vivo (88,67 %) en los pacientes. De los seis fallecidos, cuatro tuvieron un infarto cerebral cardioembólico.

Conclusiones: se caracterizaron a los pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica del estudio, donde predominaron los hipertensos, ingresados con déficit motor.

Eglis Latur-Pérez, Rosa María García-Barreto, Luis Ernesto Quiroga-Meriño, Yarima Estrada-Brizuela, Manuel Hernández-Agüero
Pág(s):e2674
663 lecturas
PDF
Pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del ST trombolizados en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”

Fundamento: el infarto agudo del miocardio representa un problema de salud con tasas de morbilidad y mortalidad elevadas.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST (Imacest), trombolizados en el Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López”, municipio de Puerto Padre, provincia Las Tunas, desde junio de 2018 hasta junio de 2020.

Métodos: se efectuó una investigación descriptiva de corte transversal, en los pacientes, institución y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra quedó constituida por 103 pacientes mayores de 19 años. Se estudiaron las variables: edad, sexo, presencia de factores de riesgo asociados, tiempo de ventana, complicaciones, reacciones adversas relacionadas con el tratamiento trombolítico y estado al egreso.

Resultados: predominaron el grupo de 60-79 años (68,9 %) y el sexo masculino (58,3 %); como comorbilidad asociada, la diabetes mellitus fue la de mayor representatividad (33,9 %). La hipotensión arterial fue la reacción adversa más frecuente (52,4 %). Como complicación: choque cardiogénico (10,7 %), disfunción ventricular (9,7 %) y arritmias graves (8,7 %), ocurrieron mayor número de veces. Predominaron los pacientes egresados vivos.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con infarto agudo del miocardio con elevación del segmento ST, trombolizados en la unidad de cuidados intensivos del hospital, que en su mayoría egresaron vivos.

Lilian Infantes-Velázquez, Runiel Tamayo-Pérez, Yisel Campos-López, Gil Daniel Pérez-del-Villar, Claribel Morales-Borges
Pág(s):e2619
230 lecturas
PDF
Características de mujeres postmenopáusicas con síndrome coronario agudo

Fundamento: existe un interés, cada vez más creciente, en investigar la relación que pudiera tener la menopausia con el síndrome coronario agudo.

Objetivo: caracterizar mujeres postmenopáusicas con síndrome coronario agudo, atendidas en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente “Amalia Simoni” de Camagüey, en el periodo mayo 2017 a mayo 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en las pacientes, institución y periodo de tiempo declarado en el objetivo. La población de estudio estuvo conformada por 124 pacientes posmenopáusicas, de entre 35 y 59 años, que ingresaron en el servicio de atención al grave con diagnóstico de cardiopatía isquémica aguda. Se aplicó la estadística descriptiva para el análisis de los datos.

Resultados: existió mayor incidencia en el grupo de 50 a 59 años de edad (57,3 %); mayor frecuencia de aparición normal de la menopausia (73,4 %). La angina inestable aguda (52,4 %), seguido por el infarto del miocardio con elevación del ST (32,2 %), fueron los tipos de cardiopatía isquémica aguda más frecuentes. La hipertensión arterial (73,4 %) fue el factor de riesgo asociado con más incidencia. Las arritmias y el shock cardiogénico fueron las complicaciones más frecuentes, además de la principal causa de muerte. La mortalidad fue de 9,7 %.

Conclusiones: el síndrome coronario agudo fue más frecuente en las mujeres de 50 años o más, por angina inestable aguda y con predominio de la hipertensión arterial como factor de riesgo asociado más frecuente.

Lourdes Elena Yera-Loyola, Alfredo Enrique Arredondo-Bruce, Ernesto de-la-Paz-Carmona, Alfredo Enrique Arredondo-Rubido
Pág(s):e2682
457 lecturas
PDF
Caracterización de pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo

Fundamento: el carcinoma escamoso cutáneo (CEC) es el segundo tumor más frecuente del grupo de cáncer cutáneo no melanoma (CCNM); ha mostrado incremento en la morbilidad y mortalidad a nivel mundial.

Objetivo: describir características clínicas, epidemiológicas e histológicas de los pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo, atendidos en el Hospital Militar Clínico Quirúrgico y Docente “Dr. Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de Camagüey.

Métodos: se realizó un estudio de tipo descriptivo, longitudinal, retrospectivo, durante el período comprendido de enero 2016 a diciembre 2019, en los pacientes con diagnóstico de carcinoma epidermoide cutáneo, pertenecientes al área de salud referida en el objetivo. Los datos fueron recogidos de las historias clínicas y el libro de biopsias del departamento de anatomía patológica del hospital.

Resultados: se diagnosticaron 70 pacientes con CEC primario, predominó el grupo de 60 años y más con 37 casos (52,8 %), seguido del grupo de 50-59 años con 20 casos (28,6 %). Se observó mayor incidencia en el sexo masculino, 52 casos (74,3 %). El 70 % correspondió a enfermedad de Bowen (EB), el resto, CEC primario infiltrante (CECPI). Entre los factores predisponentes predominó la exposición al sol, en 60 pacientes (85,7 %). El fototipo cutáneo III fue el más encontrado, 43 pacientes (61,4 %), y la localización en la pirámide nasal en 27 casos (38,7 %). Los tipos histológicos más frecuentes fueron el moderadamente diferenciado en 30 pacientes (42,8 %) y bien diferenciado con 22 casos (31,4 %).

Conclusiones: se describieron características clínicas, epidemiológicas e histológicas de pacientes con carcinoma epidermoide cutáneo.

Maribys Téllez-Lorente
Pág(s):e2632
1269 lecturas
PDF
Anemia ferropénica en niños de hasta cinco años de edad atendidos en el policlínico “Ramón López Peña”

Fundamento: la carencia de hierro es la deficiencia específica de micronutrientes más frecuente en la población cubana. La anemia en los menores de cinco años de edad es un problema de salud que se atiende de forma priorizada.

Objetivo: describir los factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica presentes en niños de hasta cinco años, atendidos durante el año 2020 en el Policlínico Universitario “Ramón López Peña” de Santiago de Cuba.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, en niños con anemia ferropénica en el año y área de salud declarados en el objetivo. El universo estuvo constituido por 28 niños de seis meses, dos y cinco años, y la muestra por los 16 diagnosticados por vigilancia de puericultura, pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia # 5 del área de salud. Se estudiaron: edad, intensidad de la anemia, factores de riesgo biológico, social y cultural presentes.

Resultados: la mitad de los niños diagnosticados tenían seis meses de nacidos, la mayoría de ellos (75 %) con anemia ligera, que fue el tipo presente en todos los niños de dos y cinco años. La anemia materna (75 %) fue el factor biológico predominante, la ablactación inadecuada y no consumo de suplementación nutricional (ambos con 62,5 %) prevalecieron dentro de los factores de riesgos culturales y el bajo ingreso económico (50 %) el factor de riesgo social más frecuente.

Conclusiones: se describieron los factores de riesgo asociados a la anemia ferropénica presentes en estos niños, en su mayoría con anemia ligera y antecedente de anemia materna.

Paula Fernández-Gonzáles, Naifi Hierrezuelo-Rojas, Arianna Monje-Labrada, Yaquelin Carbó-Cisnero
Pág(s):e2693
2671 lecturas
PDF
Caracterización de adultos mayores atendidos en consulta geriátrica de caídas del policlínico “José Antonio Echeverría”, Matanzas 2019

Fundamento: las caídas constituyen un importante problema de salud, frecuente en las edades extremas de la vida, y que tienen consecuencias sobre la calidad de vida de los adultos mayores.

Objetivo: caracterizar a los adultos mayores que acudieron a la consulta geriátrica de caídas del área de salud del Policlínico Universitario “José Antonio Echeverría” de Cárdenas, Matanzas, en 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo en pacientes de 60 y más años, atendidos en la consulta y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. El universo estuvo constituido por 50 adultos mayores que acudieron por una caída o sus secuelas, con buen estado psicológico. Se entrevistaron a los pacientes y se revisaron las historias clínicas.

Resultados: el sexo femenino (62 %), y los grupos entre 70-74 y 75-79 años, con 15 casos (30 %) cada uno, fueron los más frecuentes. Las enfermedades del aparato locomotor, crónicas no trasmisibles y la polifarmacia estuvieron presentes en la totalidad de los casos. Factores de riesgo asociados extrínsecos, como: el deterioro de calles y aceras y deficiente alumbrado público, se obtuvieron con mayor frecuencia, 82 % en ambos casos. Todos recibieron magnetoterapia, kinesioterapia y mecanoterapia como pilares de su tratamiento rehabilitador. El 80 % alcanzó la rehabilitación total.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores con tratamiento rehabilitador por caídas, con resultados satisfactorios.

Reynier Soria-Pérez, Joanna de-Armas-Mestre, Dunia Justa Díaz-Camellón, Yudisleyvis Santana-García, Milayni Moreira-González
Pág(s):e2696
500 lecturas
PDF
Evaluación clínica de restauraciones estéticas directas con resinas compuestas en sectores posteriores

Fundamento: el uso de resinas compuestas en odontología se ha generalizado explosivamente en los últimos años, principalmente por necesidad estética de los pacientes.

Objetivo: evaluar el rendimiento clínico de las restauraciones directas con resinas compuestas en lesiones de clase I y II de sectores posteriores, en pacientes atendidos en el servicio estomatológico del policlínico “Alberto Arcos Luque”, municipio Las Tunas, de septiembre 2018 a octubre de 2020.

Métodos: se realizó un estudio de intervención longitudinal prospectivo, en el servicio y periodo de tiempo previamente declarados. Por muestreo no probabilístico, intencional, se conformó una muestra de 192 pacientes. La evaluación de la calidad clínica de las restauraciones realizadas se medió a los seis y doce meses, con interrogatorio, observación, palpación, exploración clínica y radiográfica. Se consideraron los parámetros: desplazamiento de la restauración, sintomatología dolorosa, fractura de la restauración, sensibilidad a los cambios térmicos, cambio de coloración y recidiva de caries.

Resultados: el 54,4 % de las restauraciones correspondieron a lesiones clase I. A los 12 meses, más del 95 % de las restauraciones permanecieron en óptimas condiciones, con un discreto aumento en la categoría de inaceptables, causado en un 1,9 % por la integridad de la restauración y 2,4 % por adaptación marginal y sensibilidad dentaria. El 20,6 % fracasó por filtración marginal y el 19 % presentó sensibilidad a los cambios térmicos. El 11,3 % de las restauraciones de clase II fracasaron. El 65,1 % estuvo altamente conforme con el tratamiento.

Conclusiones: al evaluar las restauraciones realizadas se evidenció que cerca de la totalidad mantuvo sus características en óptimas condiciones y solo un pequeño número constituyeron los fracasos.

Keiler Guerra-García, Yadira Rosales-Ramírez, Maydelyn Ureña-Espinosa, Luis Alexander Jiménez-Almaguer
Pág(s):e2605
1699 lecturas
PDF
Variación de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de medicina

Fundamento: la adecuación del estilo de aprendizaje a los requerimientos de la carrera que se cursa favorece en los estudiantes la incorporación de conocimientos.

Objetivo: determinar la variación de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico, durante el transcurso de los primeros cinco años de la carrera, en estudiantes de Medicina de la Filial de Ciencias Médicas de Puerto Padre, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio analítico, prospectivo y correlacional, en 69 estudiantes que ingresaron a la carrera de medicina en el curso 2015-2016, en el escenario docente ya definido. Se aplicó el cuestionario CHAEA de estrategias de aprendizaje al inicio y al quinto año de haber cursado la carrera. Se analizaron las variables, estilo de aprendizaje, sexo e índice académico. En el procesamiento estadístico se utilizaron pruebas descriptivas y, en la comparación de variables, t-student, ANOVA, Chi-cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados: al inicio de la carrera predominó el estilo reflexivo y al finalizar el quinto año, este junto al teórico fueron los más representados; al culminar el quinto año académico, el 72,47 % de los estudiantes modificaron su estilo de aprendizaje y obtuvieron mejores calificaciones; la mayor asociación al culminar el quinto año se encontró entre el estilo teórico y reflexivo, así como entre el pragmático y el activo. Se observó además correlación entre la variación del estilo y el índice académico acumulado.

Conclusiones: se determinó la variación de los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de Medicina de Puerto Padre.

José Ramón Martínez-Pérez, Elmer Hector Pérez-Leyva, Yunelsy Ortiz-Cabrera, Lourdes Leonor Bermudez-Cordoví, Yenny Ferrás-Fernández
Pág(s):e2658
1034 lecturas
Compendio educativo para la enseñanza de la rehabilitación física en el nivel primario de salud

Fundamento: incorporar las tecnologías digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior constituye una necesidad creciente.

Objetivo: describir el desarrollo y utilización del software educativo “Compendio de rehabilitación en afecciones más frecuentes del sistema osteomioarticular en el nivel primario de salud”, en el Policlínico Universitario “Dr. Rudesindo Antonio García del Rijo”, del municipio Sancti Spíritus, durante el curso 2018-2019.

Métodos: se diseñó un software educativo en forma de hipertexto, en una investigación cualicuantitativa, descriptiva y transversal en educación médica. La investigación en general constó de dos etapas: creación y utilización del software. En la parte cuantitativa del estudio la muestra fue de 25 estudiantes y seis docentes del curso referido en el objetivo. Se realizaron dos talleres para describir el compendio. Para evaluar el impacto del software se utilizó el criterio de especialistas y el nivel de satisfacción de docentes y estudiantes.

Resultados: se creó un software educativo en forma de hipertexto, portable, utilizable sin necesidad de conexión a red. Con diseño sencillo y atractivo. Los especialistas consultados estuvieron en total acuerdo, o en acuerdo, con el contenido, diseño instruccional y los aspectos informáticos del compendio. Solo un estudiante manifestó insatisfacción. Abarcador y didáctico fue la característica más declarada por docentes y estudiantes.

Conclusiones: se elaboró el software educativo en forma de compendio, con gran aceptación por especialistas, docentes y estudiantes.

Juan Carlos Mirabal-Requena, Belkis Álvarez-Escobar, Ydalsys Naranjo-Hernández, Viviana Valdés-Álvarez
Pág(s):e2582
291 lecturas
Acciones para la prevención de la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Fundamento: proponer acciones para la prevención de la COVID-19 durante el curso escolar, puede contribuir a evitar el contagio, trasmisión de la enfermedad y mantener la calidad del proceso docente-educativo.

Objetivo: diseñar un sistema de acciones para la prevención de la COVID-19 durante el curso escolar 2020-2021, en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Métodos: se realizó una investigación de desarrollo, en la institución antes declarada, desde el 20 de agosto de 2020 hasta enero de 2021. La misma transcurre durante el proceso docente educativo, definiendo como campo, acciones para la prevención de la COVID-19. El proceso investigativo se ejecutó en dos etapas: revisión de resoluciones e indicaciones ministeriales y otros documentos relacionados con el tema (artículos, preprints, guías clínicas, protocolos, etc.) y elaboración del sistema de acciones.

Resultados: el sistema de acciones quedó estructurado con un objetivo general, acciones generales en la universidad, que incluyeron garantizar el cumplimiento de las acciones higiénico- sanitarias específicas orientadas para la COVID-19; además, acciones en la formación de pregrado y posgrado, para el área de relaciones internacionales, para los miembros del Consultorio Médico de la Familia, otras acciones para garantizar el funcionamiento seguro en la cocina-comedor y en la residencia estudiantil y acciones propias a realizar por el Consejo de Dirección de la Universidad.

Conclusiones: se diseñó un sistema de acciones para la prevención de la COVID-19 en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

María Elena Mawad-Santos, Viviana Antonia Gutiérrez-Rodríguez, Reynelda Rosa Ojeda-Herrera, Yadira Escobar-Pérez, Yexsy Mariela Ávila-Pérez
Pág(s):e2748
512 lecturas

Presentaciones de casos

Manejo quirúrgico de celulitis facial odontógena grave posterior a una extracción dental en una paciente gestanteLa celulitis facial odontógena es una infección frecuente y la urgencia más grave que puede presentarse en la práctica odontológica. Un proceder quirúrgico sencillo, y a veces erróneamente desestimado, como una extracción dental, puede ser la causa de esta infección. Su tratamiento consta de terapia antimicrobiana y en ocasiones se hace necesario el drenaje quirúrgico inmediato, debido a la gravedad del cuadro clínico y las condiciones del paciente. Se reporta el caso de una mujer de 22 años de edad, embarazada, ingresada en el servicio de cirugía oral y maxilofacial del Hospital Nacional “Enrique Cabrera” por presentar un cuadro agudo de toxinfección, con fiebre de 39 oC, toma del estado general, somnolencia, dolor severo en la zona afectada, edema difuso de toda la región lateral del tercio medio de la cara, el arco cigomático izquierdo y toda la región temporal, con trismo severo que le imposibilitaba la alimentación. Se refiere que cinco días atrás se había realizado exodoncia del segundo molar superior izquierdo. Tras ser tratada con terapia antimicrobiana con metronidazol y ceftriaxona y, al no haber mejoría de su cuadro grave, se decidió realizar cirugía de desbridamiento preventivo para conducir el drenaje de la colección purulenta y evitar complicaciones letales. Posteriormente, se continuó con antibióticoterapia y lavados con agua oxigenada. Después de la cirugía se observó la remisión inmediata de los síntomas graves. La paciente se recuperó, con un buen estado de salud en su embarazo.
Osbel Reyder Rodríguez-Álvarez, José Daniel Villegas-Maestre
Pág(s):e2652
2355 lecturas
PDF
Hernia incisional giganteLa hernia incisional es un defecto de la pared abdominal, con o sin aumento de volumen, en el área de una cicatriz posoperatoria perceptible o palpable en el examen clínico o imagenológico. Representa el fracaso en la reconstrucción de la pared en una cirugía abdominal, constituyendo un reto para los cirujanos. Se presenta el caso de una paciente femenina de 59 años de edad, mestiza, obrera. Con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesa, laparotomizada en varias ocasiones por litiasis vesicular, apendicitis aguda y fibroma uterino. También sufrió una quemadura grado III con más del 50 % de afectación de la superficie corporal. Acude al cuerpo de guardia de cirugía por presentar cuadros de pseudo oclusión u oclusión parcial, cólicos abdominales, distención, flatulencia y mucho dolor. Se decide ingreso para estudio y tratamiento quirúrgico de una gran hernia incisional. Se impone dieta y el uso de una gran faja abdominal que se fue ajustando cada tres días. Además, se realiza tratamiento de base para la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. A los 15 días de ingresada se decide programar cirugía y operar mediante técnicas faciales combinadas. Se logró resecar todo el saco herniario, se cerró el peritoneo y se hicieron colgajos con los propios tejidos, pudiéndose lograr el cierre de la pared abdominal completamente, sin el uso de material protésico. No se realizó neumoperitoneo para reducir el contenido herniario a la cavidad. La paciente evolucionó satisfactoriamente.
Ana Isel Polo-Soto, Zurina Pérez-Reyes
Pág(s):e2691
507 lecturas
PDF

Artículos de revisión

COVID-19 y la respuesta inflamatoria en la enfermedad reumática

Fundamento: la invasión tisular directa del SARS-CoV-2, agente causante de la COVID-19, puede provocar una respuesta inmune exagerada del huésped, desarrollando una tormenta de citocinas. Conocer las enfermedades autoinmunes que se caracterizan por un estado proinflamatorio, aterosclerosis acelerada e incremento de la incidencia de complicaciones vasculares, debe permitir una mejor predicción de complicaciones en estos pacientes, si fueran infectados con el SARS-CoV-2.

Objetivo: actualizar información científica acerca del papel de la inflamación y su relación con las enfermedades reumáticas autoinmunes en el contexto de la COVID-19. Métodos: se realizó una búsqueda de información en las bases de datos y servicios especializados: PubMed, LILACS, Google Scholar, boletines de actualización y páginas del sistema de salud de Cuba. Además, se tuvieron presente criterios de especialistas nacionales con experiencia. Se seleccionaron un total de 50 artículos.

Resultados: el tema es de interés por los especialistas, reflejado en una amplia producción científica. En general, se refiere que la elevada producción de autoanticuerpos, ya sea secundaria a la enfermedad reumática o por una infección intercurrente, pueden estar implicados en el desarrollo de la disfunción endotelial, la progresión y la ruptura de la placa aterosclerótica. Se ha demostrado que las enfermedades crónicas autoinmunitarias se asocian a una elevada morbilidad y mortalidad de causa cardiovascular.

Conclusiones: a pesar de no existir estudios concluyentes reportados en la literatura científica, los pacientes con enfermedad reumática deben evaluarse como posible mal pronóstico, si llegaran a adquirir la COVID-19.

Danay Castro-Iglesias, Marelys Castro-Iglesias, Claudia Margarita Aguirre-Castro
Pág(s):e2586
648 lecturas

Cartas al editor

Cristian Antony Ramos-Vera
Pág(s):e2677
449 lecturas
PDF
Daisy del Carmen Rodríguez-Moro, Vladimir Molina-Raad
Pág(s):e2637
256 lecturas
PDF