Comunicación de la ciencia en un mundo pospandémico: reflexiones y retos

Ileana Regla Alfonso Sánchez

Texto completo:

PDF

Resumen

Conferencia magistral impartida en el IX Congreso Científico Internacional UNIANDES. Impacto de las Investigaciones Universitarias, Ecuador. Puntualiza aspectos relevantes de la comunicación de la ciencia antes y después de la pandemia; además de reflexiones y retos futuros.

Palabras clave

comunicación científica; COVID-19; comunicación de la ciencia

Referencias

Nuzzo JB, Gostin LO. The First 2 Years of COVID-19: Lessons to Improve Preparedness for the Next Pandemic. JAMA. 2022;327(3):217-8. DOI: https://doi.org/10.1001/jama.2021.24394

Organización Panamericana de la Salud. Hoja Informativa COVID-19: La importancia de fortalecer los Sistemas de Información. 2020 [acceso 12/11/2022]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/52128

Alleyne GAO. Información en salud para todos. En: Laerte PA, Castro E de. Biblioteca virtual en salud. Sao Paulo: OPS/OMS, 1998:17-34.

Alfonso-Sánchez IR, Báez-Rosa M, Tillán-Gómez S, Alvero-Pérez Y. Reflexiones: información, tecnología y salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 1999 [acceso 6/11/2022];15(5):581-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21251999000500015&lng=es

Organización Panamericana de la Salud. Entender la Infodemia y la desinformación en la lucha contra la COVID-19. Hoja informativa. 2020 [acceso 06/11/2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/entender-infodemia-desinformacion-lucha-contra-covid-19

Alfonso-Sánchez I, Fernández-Valdés M. Comportamiento informacional, infodemia y desinformación durante la pandemia de COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. 2020 [acceso 06/11/2022];10(2). Disponible en: http://revistaccuba.sld.cu/index.php/revacc/article/view/882

Portal-Miranda JA, Morales-Suárez I, Alfonso-Sánchez IR. Aportes de las ciencias en el enfrentamiento a la COVID-19. La Habana. Editorial de Ciencias Médicas, 2021. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2021/12/17/aportes-de-las-ciencias-en-el-enfrentamiento-a-la-covid-19/

Koyre A. Del mundo cerrado al universo infinito. Siglo XXI editores. Madrid, España;1979.

Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad. La respuesta de la ciencia ante la crisis del COVID-19. 2020. [acceso 02/11/2022]. Disponible en: https://observatoriocts.oei.org.ar/2020/09/21/no-16-la-respuesta-de-la-ciencia-ante-la-crisis-del-covid-19

Alfonso-Sánchez IR. Visibilidad de la producción científica cubana sobre COVID-19. La ciencia y la innovación como pilares esenciales en la respuesta cubana en la COVID-19. En. Colectivo de autores. Ciencia, Tecnología e Innovación para la salud en Cuba. La Habana: Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2022/10/11/ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-salud-en-cuba/

Else H. How a torrent of COVID science changed research publishing—in seven charts. Nature, London. 2020;588(7839):553. Disponible en: https://www.nature.com/articles/d41586-020-03564-y

Raynaud M, Goutaudier V, Louis K, Al-Awadhi S, Dubourg Q, Truchot, et al. Impact of the COVID-19 pandemic on publication dynamics and non-COVID-19 research production. BMC Med Res Methodol. 2021;21(255). DOI: https://doi.org/10.1186/s12874-021-01404-9

Alfonso Sánchez IR, Fernández Valdés MM, Beldarraín Chaple E, Morales Suárez I, Alfonso Manzanet JE, Velázquez Soto OA. Producción científica cubana sobre la COVID-19. Compilación de resúmenes (marzo de 2020-junio de 2021).Vol I. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/produccion-cientifica-cubana-sobre-la-covid-19-compilacion-de-resumenes-marzo-de-2020-junio-de-2021-volumen-i

Fraser N, Brierley L, Dey G, Polka JK, Pálfy M, Nanni F, ET, et al. The evolving role of preprints in the dissemination of COVID-19 research and their impact on the science communication landscape. PLoS Biol. 2021;19(4):e3000959. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000959

Sage Publishing. SAGE Publishing Statement on the COVID-19 Pandemic. 2020 [acceso 2/11/2022]. Disponible en: https://group.sagepub.com/press-releases/sage-publishing-statement-on-the-covid-19-pandemic

Wellcome Trust. Compartir datos de investigación y hallazgos relevantes para el nuevo brote de coronavirus (COVID-19). 2020 [acceso 02/11/2022]. Disponible en: https://wellcome.org/press-release/sharing-research-data-and-findings-relevant-novel-coronavirus-ncov-outbreak

Springer Nature. Coronavirus (COVID-19) Research Highlights. 2022 [acceso 02/11/2022]. Disponible en: https://www.springernature.com/gp/researchers/campaigns/coronavirus

Centro Latinoamericano de Ciencias Sociales. Declaración sobre el acceso abierto no comercial al conocimiento en tiempos del COVID-19. 2020 [acceso 02/11/2022]. Disponible en: https://www.clacso.org/acceso-abierto-no-comercial-al-conocimiento-en-tiempos-del-covid-19-pronunciamiento-del-grupo-de-trabajo-conocimiento-abierto-como-bien-comun/

Jar N, Diéz D, Morales O. La ciencia impaciente durante la COVID-19. Errores y desafíos en la comunicación de la investigación farmacológica en torno a la COVID-19. España: Fundación Dr. Antoni Este; 2021.

Larivière V, Shu F, Sugimoto C. El brote de coronavirus (COVID-19) resalta serias deficiencias en la comunicación científica [Publicado originalmente en el LSE Impact Blog en marzo/2020]. SciELO en Perspectiva, 2020 [acceso 15/11/2022]. Disponible en: https://blog.scielo.org/es/2020/03/12/el-brote-de-coronavirus-covid-19-resalta-serias-deficiencias-en-la-comunicacion-cientifica/

Retracted Coronavirus (COVID-19) Papers. En: Marcus A, Orasnky I. Retraction Watch. [S.l.]; 2021. Disponible en: https://retractionwatch.com/retracted-coronavirus-covid-19-papers/.

Uribe Sánchez, JLE. El pensamiento complejo de Edgar Morin, una posible solución a nuestro acontecer político, social y económico. Espacios Públicos. 12(26),229-42. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/676/67612145012.pdf



Copyright (c) 2022 Ileana Regla Alfonso Sánchez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.